Queremos que Tabacalera sea un lugar vivo y dinámico, un centro cultural y social que empiece por las personas. Un espacio para el barrio de Cimavilla y para toda la ciudad de Gijón. Ante el comienzo de las obras de consolidación del edificio y los planes del ayuntamiento, este el momento para sentarse, imaginar y dialogar.
El 10 de junio, en Cimavilla, pretendemos compartir con el barrio y con la ciudad, en un ambiente festivo, distintas visiones y experiencias de proyectos y personas que durante estos últimos años han conseguido desplazar el eje de acción de la cultura al campo de lo social. Un viaje que comienza en el pasado, gracias a un trabajo de recuperación de la memoria de las trabajadoras de la antigua fábrica en su relación con los vecinos.
Proponemos un ejercicio de imaginación política: pensar de manera colectiva, más que como un espacio físico o una infraestructura más, cómo Tabacalera podría transformar la realidad de Gijón por medio de una mayor y más efectiva participación ciudadana.
Programa
12:45 – CONCIERTOS EN SESIÓN VERMÚ
Con Las Eléctricas, Vaporazu y Kresy
Plaza Arturo Arias (Lavaderu)
17:30 – MESA DE DEBATE: “CREANDO ECONOMÍA SOCIAL”
Participan Adolfo Estalella, antropólogo e investigador del CSIC, Jose Dada de El Manglar (Oviedo) y Proyecto Fresneda.
Hotel Asturias (Plaza Mayor, 11)

23:00 – FIN DE FIESTA
Con Tabacalera Sovndsistema
Toma 3 (Marqués de Casa Valdés 27)
11:30 – ENCUENTRO CON LA COMISIÓN DE FESTEJOS DE CIMAVILLA
Los miembros de la comisión de festejos de Cimavilla, entre otras actividades, han recuperado una costumbre original del barrio: decorar artesanalmente sus calles durante las fiestas. Una labor que aúna tradición, que genera beneficios económicos al barrio en forma de turismo y publicidad y que requiere de una dedicación artesanal. Desde la plataforma nos preguntamos bajo qué fórmulas y modelos podríamos conseguir que este y otros trabajos que aúnan historia e innovación, lo cultural y lo social, pudieran ser reconocidos como se merecen. ¿Cómo podría generarse un valor económico para el barrio y salarios dignos para aquellos que llevan a cabo actividades como estas?
Casa del Chino (Plaza de la Soledad, 7)